Skip links

Cómo elegir el vidrio para un proyecto constructivo

“Hay muchas funcionalidades del vidrio que el usuario desconoce, como el aislamiento acústico y térmico, el ahorro energético, el control solar, la estanqueidad (evitar el paso de agua, aire y polvo); la resistencia a la presión del viento o a impactos internos o externos, el control del ruido, y el proveer iluminación natural. Pero hay características que varían según las condiciones. No es lo mismo un proyecto en Barranquilla que en Bogotá, o un hospital a un centro comercial”, señala Gina Cabrera, jefe nacional de Mercadeo de Vitelsa.

Factores como el tipo de edificación, la prestación que brindará el material, el tipo de usuario y la interacción que éste tendrá con el vidrio, deben evaluarse para garantizar su correcta implementación y poder disfrutar de sus valores agregados.

A su vez, las especificaciones deben considerar otros aspectos técnicos como las dimensiones, los lados apoyados, la probabilidad de rotura, la de flexión máxima, las cargas inducidas por el viento, la duración de las cargas y el esfuerzo térmico. En proyectos pequeños, que no cuentan con especificaciones, es recomendable consultar a un experto para definir cuál es el vidrio adecuado, según las necesidades y funcionalidades esperadas.

Ignorar las especificaciones puede generar consecuencias como: rotura espontánea, escombros por viento en alturas, efectos colaterales por desprendimiento en caso de sismos, flujo de calor, poca atenuación del ruido, o envejecimiento prematuro del producto.

La popularidad del vidrio en diferentes proyectos constructivos se ha incrementado, en parte, gracias a las características de seguridad y laminación que se le imprimieron desde hace algunos años.

A su vez, “la barrera del costo se ha ido derribando, gracias a los ahorros que se generan a largo plazo. Esto se evidencia, por ejemplo, al evitar el uso del aire acondicionado cuando se aplican vidrios aislantes: al año este cambio puede representar un ahorro de 10KW. Es decir, hay una relación costo – beneficio que hace que el vidrio se pague solo”, comenta Wilmar Rodríguez, director de Conocimiento e Ingeniería de Vidplex.

Hoy en día existen vidrios de más alta tecnología, como los fotocromáticos para el control de privacidad, o los fotovoltáicos para la generación de energía eléctrica, a partir de la luz solar. A los vidrios de control solar, se le pueden poner diferentes tipos de tonalidades para bajar la intensidad de la luz y del calor.

En medio de tantas alternativas y numerosas posibilidades, hay algunas características que se requieren al momento de implementar el vidrio según el tipo de proyecto. Aquí algunos ejemplos:

Residencial: para vivienda se busca aumentar el confort con un comportamiento acústico superior, un control solar relativamente bajo, y que el control término permita un ambiente agradable para sus ocupantes.

De nuevo hay variaciones según las condiciones. Por ejemplo, “en una casa ubicada en lugares de bajas temperaturas, se utiliza un vidrio bajo emisivo que permite que entre mucha luz y que el calor de la mañana no se caiga en la noche”, resalta Gina Cabrera, jefe nacional de Mercadeo de Vitelsa.

Oficinasse busca un balance entre consumo de energía, para ahorrar el uso de aire acondicionado, y entrada de luz adecuada que permita comodidad para trabajar. Hoy en día, el vidrio ideal para oficinas tiene control solar y control de iluminación, pero ya no se habla de acabado tipo espejo sino de reflejo moderado, para no incomodar al público externo al edificio.

Mónica Cedeño, gerente comercial de Vidrios y Cristales Templados, explica que “en las oficinas los usuarios buscan el vidrio para aislar y dividir las diferentes áreas o puestos de trabajo. La mayoría de esas divisiones hoy son en cristal”.

Comercial: en locales comerciales el vidrio debe permitir total transparencia del exterior al interior, y que a la vez sea muy seguro. Ambos atributos se manejan con vidrios especiales. La primera necesidad se cubre con un acabado antirreflejo; y la segunda, con un componente de seguridad antirrobo. El control acústico superior también es importante.

Para expertos como Gina Cabrera, de Vitelsa, es ideal utilizar un vidrio de seguridad, preferiblemente templado laminado. “Debemos preocuparnos por saber si los vidrios que tenemos instalados garantizan nuestra seguridad y la de nuestros bienes. Por eso, es importante exigir vidrios de seguridad”

Deja un comentario

×