
El espacio habitable necesita luz natural. El vidrio ha sido utilizado durante granparte de la historia de la arquitectura para satisfacer esta necesidad.Desde simples ventanas, pasando por los vitrales de las catedrales góticas, dondelos avances en los sistemas estructurales permitieron tener fachadas acristaladas,hasta la arquitectura moderna del siglo XX, obsesionada con la construcción decajas transparentes.Este material permite establecer una relación entre el lugar y la luz; además, sucondición casi intangible desdibuja los límites entre afuera y adentro.Tres cosas que debe saber sobre el vidrio
1. Se puede reciclar ilimitadamente sin perder sus propiedades, lo que lo convierteen un material muy sostenible.
2. En construcción, dependiendo del tamaño del elemento de vidrio y del nivel deexposición a factores que lo puedan dañar, se pueden emplear templados olaminados, pues son más resistentes al impacto y permiten grandes áreasacristaladas.
3. Existen soluciones como ventanas de doble vidrio, con cámara de aire, quesirven para aislarse del frío exterior y minimizar el ruido del ambiente.
El vidrio y el clima En climas fríos es ideal, pues facilita la entrada del calor al espacio interior.
Enlugares más cálidos se debe tener cuidado ya que funciona de la misma manera ypuede producir ambientes demasiado calientes.
Para solucionar esto serecomienda reducir el uso de fachadas de vidrio en estos contextos y protegersiempre las superficies acristaladas del sol directo.
Fuente: Revista AXXIS
con el